39 research outputs found

    Prevención de riesgos para el cumplimiento de la obligación alimentaria de menores en tiempos de pandemia, Puente Piedra 2020

    Get PDF
    Teniendo como objetivo general, Determinar la prevención de riesgos para el cumplimiento de la obligación alimentaria de menores en tiempos de pandemia, Puente Piedra 2020. El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo. Se usaron técnicas de análisis documental, análisis de legislación comparada, se entrevistó a 334 madres de familia del Distrito de Puente piedra. Arribando así a la conclusión de que, el derecho a la vida de los menores se ve afectado por el desconocimiento de las madres sobre la noción de alimentos , aunado a ello la virtualización del sistema de administración de Justicia , pues el desconocimiento es mayor cuando se carece de aparatos idóneos para llevar a cabo dichas situaciones como lo son interponer una demanda de alimentos, así mismo debemos resaltar que en referencia a los parientes obligados , quienes son responsables de cumplir con la subsistencia de los menores según el orden de prelación , deben asumir con responsabilidad y criterio dicha situación , pues al no encontrarse al obligado principal son ellos los responsables a emplazarse para salvaguardar la integridad de los menores. Al respecto señalamos que los obligados deben ser responsables con el cumplimiento de la obligación alimentaria en su debida oportunidad, pues los menores dependen de ello para solventarse

    La soberanía alimentaria, la agroecología y la reforma agraria: ¿Cómo promover la justicia climática? Food sovereignty, agroecology and agrarian reform: How to promote climate justice?

    Get PDF
    This chapter highlights the relevance of agrarian reform, agroecology and food sovereignty to climate justice. It explores the connections between capitalism and the climate crisis and the global food system. It analyses inequalities in the food system and through the social reproduction of the 'family' and nation-state during Covid-19 in Britain. This chapter also discusses the importance of land and the absence of agrarian reform in Britain and how this is related to the monarchy and systems of kinship, inheritance and taxation in the UK. The chapter also highlights the ongoing struggles for justice and equality in Peru and the relevance of land and agrarian reform

    Boletín NUESTRA AMÉRICA XXI - Desafíos y alternativas, num.42, Marzo 2020

    Get PDF
    Una excelente iniciativa del Grupo de Trabajo Crisis y economía mundial, coordinado por María Josefina Morales, Julio Gambina y Gabriela Roffinelli

    Experiencias de mejora de la soberanía alimentaria y la malnutrición: el papel de los recursos y las políticas locales

    Get PDF
    El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la promoción y la educación para la salud, y además de tener carácter internacional, su temática coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) contenidos en la Esfera de las Personas, ya que se incide de forma transversal en varios de ellos. Concretamente contempla el ODS 2 «Hambre cero», al tratarse de una intervención de autosuficiencia alimentaria que pretende aumentar el acceso a los recursos alimentarios básicos de colectivos en situación de vulnerabilidad e impulsar el desarrollo rural sostenible para mejorar la productividad agrícola; el ODS 3 «Salud y bienestar», ya que promueve la educación sanitaria, en concreto la educación alimentaria y el ODS 5 relacionado con la «Igualdad de género», al incidir una parte del mismo en mejorar los mecanismos de empoderamiento de las mujeres o madres solteras al iniciarse en la cría de animales pequeños y generar así una fuente de ingresos. Los objetivos del proyecto han sido los de desarrollar programas de participación comunitaria, aumentar el empoderamiento de las familias del municipio de Somotillo, mejorar el poder adquisitivo de las mismas, así como ampliar sus conocimientos acerca de una alimentación saludable. Para alcanzar estos objetivos, se organizó el día 17 de enero de 2019 una Jornada Científica sobre «La soberanía alimentaria en la lucha contra la malnutrición en Nicaragua: el papel de los huertos y bancos de crianza de aves escolares y las tradiciones culinarias en la lucha contra el hambre». Esta Jornada permitió reunir en una segunda fase, a un panel de expertos en pedagogía, educación alimentaria y nutricional, salud y cooperación y nutrición pública. Los seis primeros capítulos de la presente monografía recogen, de la mano de los expertos que han colaborado con el proyecto, una síntesis de las principales cuestiones que se debatieron en el seminario y en el panel. A partir de estas contribuciones, se pudo perfilar, de acuerdo con los criterios metodológicos que guían las actividades de cooperación para el desarrollo, la intervención educativa y de promoción de la salud que se recoge en el último capítulo de la presente monografía. A modo de resumen, la intervención contempló las siguientes fases: a) Detección de las prioridades a través de la técnica de grupos focales (expertos y miembros de la comunidad, que ayuden a definir los ejes o áreas temáticas objeto de divulgación); b) Realización de dos proyectos de autosuficiencia alimentaria: por un lado la creación de huertos escolares que permitieran utilizar el huerto como un medio educativo, pero también proporcionar a la escuela alimentos protectores (frutas y verduras) autóctonos y de temporada para que se consuman en el comedor escolar. Por otro lado, se creó una granja escolar en colaboración con las familias, que compartiendo la finalidad educativa de los huertos y actuando como una fuente de alimentos ricos en proteínas (carne y huevos), permitió a las familias participantes (sobre todo de madres solteras), iniciarse en la cría de animales pequeños y generar, con la posible creación de huertos y bancos de crianza de aves familiares, una fuente de ingresos. Complementario a estas actividades, se realizaron acciones de educación en alimentación y nutrición a través de la recuperación del recetario tradicional y su adaptación al contexto local y a los actuales requerimientos nutricionales. Así mismo, utilizando las estructuras creadas por el proyecto anterior, ya que se disponía de un espacio radiofónico semanal en Radio Juventud de Somotillo, se realizaron actividades divulgativas a partir de la creación de un programa de radio titulado «Gastronomía, nutrición y salud: El recetario tradicional de Somotillo». Los resultados obtenidos en el proyecto fueron muy satisfactorios, al promocionar una gran cantidad de actividades, cuyos logros alcanzados contribuyeron de manera muy importante a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias, especialmente de los niños y niñas de las 20 escuelas. Todas las actividades planificadas se cumplieron en su totalidad ya que permitieron ampliar los conocimientos de los beneficiarios sobre alimentación y nutrición, siendo las formas más dinámicas de aprendizaje las ferias culinarias y los encuentros de conocimientos. Asimismo, los materiales didácticos, cuñas radiadas de carácter instructivo elaboradas representaron una importante fuente de apoyo y fueron rescatadas diversas experiencias en la tradición culinaria con los alimentos disponibles en el hogar y el huerto escolar. Los escolares mejoraron sus hábitos alimentarios en la escuela motivados por las diferentes dinámicas desarrolladas y los cambios en la dieta en los comedores, sin embargo, las actividades de seguimiento realizadas apuntaban a que en algunos hogares se requería trabajar más en el mejoramiento de estos a través del acompañamiento y abordaje desde la propia comunidad. En el segundo semestre del curso escolar hubo una reducción significativa en el porcentaje de absentismo de los escolares a clases con respecto al primer semestre, indicativo de que las estrategias tuvieron un gran impacto. Los bancos de aves y huertos se convirtieron en valiosas herramientas educativas de enseñanza y aprendizaje que permitió a los escolares aprender actitudes, investigar y cuidar el medio ambiente. Así mismo, la sostenibilidad de las estrategias implementadas, quedó fortalecida por el grado local de organización alcanzado. Por último, la publicación de esta monografía que recoge la experiencia del proyecto, permite completar la acción de cooperación universitaria, al hacer realidad la transferencia de conocimientos y la socialización de la experiencia que se ha llevado a cabo.Proyecto de Investigación de Cooperación Universitaria “La soberanía alimentaria en la lucha contra la malnutrición en Nicaragua: el papel de los huertos y bancos de crianza de aves y la alimentación local y tradicional” financiado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante (BOUA de 5 de febrero de 2018)

    Taller: Encerrados pero enREDados

    Get PDF
    La exclusión sociocultural de la vejez genera abandono, invisibilidad, nulidad de derechos y pocas oportunidades para que las personas mayores que habitan en el Área Metropolitana de Guadalajara vivan plenamente esta etapa de sus vidas. El objetivo fue empoderar a las personas mayores que habitan en el AMG, a través de talleres de autocuidado (salud física y mental) y del desarrollo de proyectos de diseño colaborativo que generen alternativas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida para que resignifiquen esta etapa de su vida. El trabajo colaborativo a través del taller Encerrados pero enREDados permitió por medio de talleres virtuales abonar a la calidad de vida de este grupo poblacional en el contexto por COVID-19 mediante el uso de las aplicaciones de whatsapp y zoom. Se presenta a lo largo de este documento las experiencias de aprendizaje por estudiantes y la contribución social que implica el trabajar con personas mayores a partir de un contexto que ha implicado la emergencia sanitaria derivada por la pandemia de COVID 19 que ha llevado el experimentar y continuar en aislamiento social. Aún en el contexto en el que se mantiene el confinamiento, a través de distintas estrategias de intervención que buscaron sumar al bienestar cotidiano de este grupo etario abordando las siguientes temáticas: 1) Resignificación de la vejez, 2) Nutrición para personas mayores, 3) Accesibilidad y seguridad en el espacio público y privado, 4) Red de apoyo para la productividad en la vejez, 5) Accesibilidad y seguridad en el espacio público y privado, 6) Regulación emocional, 7) Accesibilidad y seguridad en el espacio público, 7) Red de apoyo para la productividad en la vejez, 9) Accesibilidad y seguridad en el espacio público y privado y 10) Regulación emocional en las que han participado adultos mayores inmersos dentro Sistema DIF en distintos municipios: Guadalajara, Zapopan,Tlaquepaque y Tlajomulco.ITESO, A.C

    Emergencias y emergentes en tiempos de pandemia Miradas y experiencias desde la extensión y la integralidad

    Get PDF
    Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio ante la crisis social y sanitaria por convid-19 / María Noel González, Gastón Lamas, Carina Cassanello, Maximiliano Piedracueva y Macarena Fernández -- Sección i Derechos humanos y poblaciones vulneradas, miradas desde la academia ¿Todos en el mismo barco? Efectos de la pandemia en la población migrante en Uruguay /Juana Urruzola Astiazarán -- Avatares de la extensión: aprendizajes universitarios en el proceso de organización colectiva de las personas en situación de calle / Dulcinea Cardozo, Cecilia Matonte, Natalia Montealegre y Gerardo Sarachu -- Derechos humanos en tiempos de pandemia: Extensionando con locura ii / Joaquín Amorena, Cecilia Baroni, Andrea Deleo, Mariana Marques Moraes, Josefina Ongay y Victoria Saldaña -- Sección ii Efectos de la pandemia para los contextos educativos Interrupciones y tejidos en pandemia. El trabajo del maestro y del asistente territorial en el Programa Maestros Comunitarios Eloísa Bordoli y Martín Fabreau -- Circulación de saberes en tiempos de crisis: la experiencia del EFI Pedagogía Política y Territorio frente a la pandemia / Carina Cassanello, Valeria Cavalli y Anabela Paleso -- Una escuela de tiempo completo en contexto de pandemia: los efectos desde las vivencias de sus actores / Margarita María Fraga Mereles, Trinidad Grasso, Fiorella Herrera, María Pilar Laport, María Belén Molaguero, Antonia Pasculli, Evelyn Patricia Pérez Ibarra y Alison Nicole Suárez--Donde todes podamos aprender y enseñar… Extensión universitaria en tiempo de pandemia: Práctica de grado Mi aula es un Retablo, Edición 2020 Gabby Recto Álvarez -- Sección iii Cooperación, intercooperación y emergentes sociales Entre la sierra, una red. Estrategias de fortalecimiento institucional en la Cooperativa Red Ánimas. Desafíos emergentes en tiempos de pandemia / Martín Fabreau, Facundo Bianchi y Gabriela Angelo -- Pensar la pandemia: repensar la sociedad. Ollas y merenderos populares desde el abordaje de la integralidad universitaria / Anabel Rieiro, Diego Castro, Daniel Pena, Rocío Veas y Camilo Zino -- Pandemia: los emergentes sociales como desafíos para la extensión universitaria. Experiencias de cooperación entre universidad, sector productivo y organizaciones sociales Lucía Siola y Silvia Morales -- Alimentar lo colectivo: los programas territoriales universitarios ante los emergentes de la pandemia / Rodrigo García Ferreira, Miguel Olivetti, Guidahí Parrilla, Pablo Pereira Álvarez y Marcelo Pérez Sánchez -- Autore

    Nuevos horizontes de transformación productiva en la Región Andina

    Get PDF
    En cubierta: Agenda de crecimiento y transición productivaBibliografía: p. 120-131Las economías desarrolladas y emergentes, así como el contexto internacional dentro del cual interactúan, han enfrentado eventos que vienen transformando estructuralmente sus procesos de producción. El cambio climático, la digitalización y la pandemia del COVID-19 están generando grandes cambios en el mundo. La estructura productiva de los países andinos está siendo afectada por estas tendencias. Dada esta coyuntura, urge tomar decisiones sobre políticas para afrontar esta situación pues, de no hacerlo, habría serias consecuencias sobre el ingreso de los países andinos. Existen muchos sectores que han sido afectados y también beneficiados por la pandemia. Resulta fundamental atender los desafíos del sector agrícola, especialmente aquellos relacionados con su baja productividad. Cabe señalar que, a pesar del entorno, este sector ha crecido. El reposicionamiento de las cadenas globales de valor destaca las oportunidades no aprovechadas por la región andina. Además, el sector servicios, principal empleador de las economías andinas, fue impactado fuertemente por la pandemia. Por otro lado, el sector extractivo ya presentaba retos importantes, aun antes de este proceso de transformación. Esto ocurre en un contexto donde, pese a su crecimiento, la digitalización sigue teniendo grandes rezagos. Más aún, la región se ha caracterizado por presentar retos de desigualdad, que representan un desafío adicional de una transición que va a tener impactos sociales considerables. Este contexto abre oportunidades para la región, pero exige un importante esfuerzo de coordinación de políticas públicas. La región tiene la tarea de diversificarse. Esta publicación presenta recomendaciones al respecto. Al revisar los sectores antes mencionados, resulta fundamental atender los desafíos del sector agrícola, en particular los relacionados con su baja productividad. Existen oportunidades para integrarse a las cadenas globales de valor, pero los países andinos deberán hacer un mejor uso de los tratados comerciales existentes, buscando reducir costos para el comercio. Cabe mencionar que la región tiene espacio para aprovechar las transformaciones que están ocurriendo en el sector servicios. Finalmente, pese a existir desafíos importantes para el sector de industrias extractivas, también se presentan oportunidades para aprovechar este sector como palanca para la transformación productiva. Para lograrlo, es necesario promover la digitalización empresarial y facilitar a las empresas la decisión de qué tecnologías digitales implementar y cómo hacerlo. Cualquier estrategia de transformación productiva debe generar oportunidades para la población. Por tanto, es necesario considerar que el fomentar sectores de la economía más diversos e inclusivos no solo es más equitativo y justo, también es más rentable

    Plan de desarrollo, distribución y lanzamiento de menestras envasadas para restaurantes nacionales, dentro del portafolio de gastronomía - empresa alimentaria SAA

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Ingeniería de Alimentos y Productos AgropecuariosLas menestras son legumbres cultivadas como alimento desde hace muchos años principalmente por su alto valor nutricional, a bajo costo. Dentro de las más consumidas se encuentran los frijoles, arvejas, garbanzos, y lentejas. La OMS recomienda que su consumo sea de 9 kg/año, pero el Perú se encuentra por debajo de ese indicador. Buscando fomentar una mejor nutrición, Empresa Alimentaria realizó un proyecto con el objetivo de implementar un plan de desarrollo y distribución de menestras envasadas para restaurantes nacionales, dentro del portafolio de gastronomía. Se seleccionó el frijol canario y la lenteja mediana para desarrollar el mismo, por ser las legumbres más consumidas a nivel nacional, y las más usadas dentro de los menús. Se determinó que un menú consume en promedio 19.5 kg/mes de frijol, y 9.5 kg/mes de lenteja. La demanda potencial se estimó en 80.0 t/mes, enfocado en las ciudades de Lima, Trujillo y Huancayo, por ser aquellas con más clientes empadronados del giro, para la empresa. Se determinó un grado de calidad 2 para ambos productos, y un formato de bolsa de 1 kg bajo la marca Nicolini. Se analizó el consumo promedio (kg) luego de 6 meses, obteniéndose resultados de 9.54 kg/mes y 4.26 kg/mes para frijol y lenteja.Pulses have been grown as food for many years mainly because of their high nutritional value at low cost. Among the most consumed are beans, peas, chickpeas, and lentils. The WHO recommends that its consumption be 9 kg/year, but Peru is below that indicator. Looking to promote better nutrition, Empresa Alimentaria carried out a project intending to implement a development and distribution plan for packaged beans for national restaurants within the gastronomy portfolio. Canarian beans and medium lentils were selected to develop it, as they are the most consumed legumes nationwide and the most used within the menus. The canarian beans and the medium lentils were selected for the project, as they are the country's most consumed legumes and the most used within the menus. It was determined that a menu consumes an average of 19.5 kg/month of beans and 9.5 kg/month of lentils. The potential demand was estimated at 80.0 t/month, focused on the cities of Lima, Trujillo, and Huancayo, as they are those with the most registered clients of the business. A quality grade 2 was determined for both products, and a 1 kg bag format under the Nicolini brand. The average consumption (kg) was analyzed after six months, obtaining results of 9.54 kg/month and 4.26 kg/month for beans and lentils

    Universidad y soberanía alimentaria. Un compromiso ético social

    Get PDF
    Se puede acceder directo en la página de la editorial con sólo descargar (es gratuito) Disponible en la liga: https://www.dykinson.com/libros/universidad-y-soberania-alimentaria-un-compromiso-etico-social/9788411221290/En la presente obra se describen diferentes propuestas desde la postura de la ética social para la transición hacia la soberanía alimentaria, producto del proyecto de investigación “Alternativas educativas transdisciplinarias en soberanía alimentaria. Diálogos desde la Permacultura”, a partir del trabajo colegiado de integrantes de la Red Internacional Transdisciplinaria para la Educación e Investigación en Soberanía Alimentaria. Diálogos para la Cooperación entre Universidad y Comunidad, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Todas las aportaciones que integran la publicación, incluyen una perspectiva de la soberanía alimentaria dentro de la universidad, desde diferentes posturas de análisis: los derechos de los pueblos, la defensa de las lenguas indígenas, el fomento de los mercados agroecológicos universitarios, la inclusión de la permacultura y de metodologías transdisciplinarias en la formación universitaria a través de los diálogos de saberes, así como la ArbolSofía y la Carta de la Tierra. Finalmente se cierra con algunas conclusiones derivadas de las siete aportaciones presentadas en torno a la Soberanía alimentaria desde la Universidad.Sin patrocinadores, el libro se costeo por los y las mismas autora
    corecore